Psicología de la Salud

perfil-conchi

Conchi Marín

Licenciada en Psicología y Máster en RRHH.

En este programa vas a obtener los siguientes aprendizajes y beneficios

  • AUTOESTIMA: El ser humano necesita amor, éste es la base sobre la que se organiza todo nuestro universos psíquico y emocional, universo que tiende a derrumbarse si esa base de amor se debilita. Son muchos los motivos por los que una persona puede perder la capacidad de amarse a sí misma, la enfermedad suele ser una de ellas. Fortalecer la autoestima es uno de los grandes objetivos en esta formación. Sobre este amor a uno mismo, una misma, se edificarán las conductas de autocuidado necesarias.
  • TOLERANCIA AL ESTRÉS: La bioquímica del estrés suele estar contraindicada en cualquier proceso de enfermedad. La ciencia ha investigado esta relación desde hace mucho tiempo, por lo que es un hecho probado que el estado de alerta se opone al crecimiento celular y por tanto a la curación. Otros efectos del estrés como la tensión muscular empeora los síntomas dolorosos. Aprender a tolerar el estrés es vivir las situaciones que lo provocan desde una emocionalidad distinta que implica una fisiología de crecimiento y salud, en lugar de desgaste y dolencia.
  • TÉCNICAS DE RELAJACIÓN: Las técnicas de relajación son el ABC de la Psicología de la Salud desde sus primeras formulaciones, es más que sabido en este ámbito de conocimiento cómo mejoran, con la práctica de la relajación, los síntomas de casi cualquier enfermedad.
  • GESTIÓN DEL DOLOR Y AUTO HIPNOSIS: La auto hipnosis pone el acento en dirigir el foco atencional al interior, movilizando los recursos inconscientes que van a influir en la mejora de la salud. Se utiliza para gestionar el dolor con magníficos resultados, aunque por supuesto no se trata de una panacea, a menudo se convierte en una gran aliada y quienes aprenden su uso mejoran visiblemente su calidad de vida.
  • COMUNICACIÓN, HABILIDADES SOCIALES, SOLUCIÓN DE PROBLEMAS: La Psicología de la Salud se ocupa de mejorar las relaciones con los demás, este aspecto es estratégico y muy necesario, ya que toda enfermedad sucede en un contexto familiar y social dado. A menudo nos encontramos con la incomprensión de los otros, con sus emociones encontradas, con su incapacidad de aceptar la enfermedad de la persona querida y adaptarse. Con frecuencia hay que sumar a esta dificultad los conflictos laborales, problemas económicos, la incapacidad para desempeñar ciertos trabajos… Todo ello hace imprescindible aumentar nuestros recursos de comunicación y solución de problemas.
  • LA MIRADA DEL GRUPO: La Psicología de la Salud es una disciplina que se adapta a distintos formatos. La terapia individual es muy adecuada para avanzar por la senda de la salud, aunque la formación dentro de un grupo añade una dimensión que sólo es posible en dicho contexto grupal. Los otros, las otras, nos hacen de espejo, y resulta muy enriquecedor conocer cómo significan los demás sus experiencias en relación al proceso de enfermedad. Las similitudes y diferencias amplían nuestra mirada, lo que facilita la percepción de nuevas opciones en la forma de vivenciar el proceso de enfermedad y de favorecer la recuperación de la salud.
  • TEMÁTICA ADAPTADA AL CONTEXTO: El programa ofrecido en el taller de Psicología de la Salud se adapta al contexto en el que se ofrece. Cuando el grupo se compone de personas que comparten una misma afección, por ejemplo fibromialgia, cáncer o enfermedades cardiacas, se trabajan además de los contenidos generales las herramientas de autocuidado específicas a la misma. Si el grupo es más heterogéneo en cuanto al nivel de salud de los participantes la temática se aborda con mayor énfasis en la prevención.

¿Cómo puedes acceder a esta formación?

El taller de psicología de la salud está concebido como programa de duración adaptable a las necesidades del grupo. Si representas a una institución dedicada a apoyar a personas enfermas o a un centro de salud, puedes ofrecer el taller de Psicología de la Salud a sus usuarios.

En la actualidad pueden acceder al programa, personas diagnosticadas de fibromialgia, en sesiones bisemanales de dos horas, durante 9 meses (coincidiendo con el curso escolar),  con la posibilidad de incorporarse en cualquier momento.

También es posible inscribirse en las convocatorias abiertas dirigidas a cualquier persona interesada, que podrás consultar en esta página y en el calendario de actividades.

Escríbenos o llámanos para ampliar información

PROGRAMACIÓN E INSCRIPCIONES

    Calendario

    Domingo 10 de Abril, de 10:30h a 13:30h y de 16:00h a 19:00h

    Martes 12 y 19 de Abril, de 17:00h a 20:00h

    Plazas limitadas.

    Contacto

    No estamos disponibles en estos momentos pero puede enviarnos un correo electrónico y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

    Not readable? Change text. captcha txt
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
    Privacidad
    X