Terapia de pareja y familiar

perfil-conchi

Conchi Marín

Licenciada en Psicología

Máster en RRHH.

Terapia de pareja y familiar

La terapia sistémica se orienta a encontrar formas nuevas de superar las dificultades que surgen dentro del seno familiar. Desde la perspectiva sistémica consideramos que es la familia la que presenta el síntoma, aún siendo un sólo miembro de ésta el que lo manifiesta.  Ejemplos de síntomas que presenta la familia a través de uno o varios miembros serían: alcoholismo, depresión, esquizofrenia, comportamiento disruptivo (mala conducta), etc.

La Familia desde el punto de vista de la terapia familiar la conforman todas las personas que conviven en el hogar, o están vinculados estrechamente al núcleo familiar por algún motivo. Por ello en ocasiones trabajamos con abuelos, sobrinos, nuevas parejas en caso de separación, etc.

Una de las claves es tomar conciencia de que cada elemento del sistema lo influye y es necesario para mantener el equilibrio del mismo. En presencia de uno o varios síntomas estudiamos las interacciones que se dan en el seno familiar, y trabajamos en modificaciones estratégicas que den lugar a un nuevo equilibrio que ya no necesite el síntoma.

La pareja también se trabaja desde la perspectiva sistémica, descubrimos los patrones de comportamiento que llevan a una interacción problemática o bien dificultan la superación de los síntomas que presentan los integrantes de la pareja. Normalmente hacemos mucha incidencia en todo lo relativo a la forma en que la pareja se comunica, ya que no hay conflicto de pareja sin una comunicación deficiente, suele ser un factor clave, entre otros.

A veces una terapia de pareja puede derivar en sesiones individuales dependiendo de la temática a trabajar y las estrategias que se decida seguir, partiendo del consenso entre la familia o pareja y la terapeuta.

Tanto en familia como en pareja utilizamos la metodología de la Terapia Breve que está orientada a obtener resultados en tiempo óptimo, siendo el máximo para este tipo de terapia 10 sesiones.

 Enfoque sistémico: Todo en la naturaleza funciona como un sistema, los conocimientos sobre ecología provenientes de las ciencias naturales nos puede ayudar a entender este principio: Ya sabemos cómo las especies se adaptan para triunfar en nuevos entornos, desarrollando nuevas estructuras y funcionalidades. Cuando hay un cambio la naturaleza trata de recuperar el equilibrio mediante los mecanismos de adaptación.

La familia es un microsistema que compensa carencias, escasez, desigualdades y traumas no resueltos con estrategias inconscientes. El sistema busca recuperar el equilibrio por encima de cualquier preferencia particular, de ahí los síntomas que pueden parecer desadaptativos, pero que son útiles para lograr un nuevo equilibrio después del daño no reparado. Si descubrimos una forma nueva de lograr el equilibrio que ya no necesite el síntoma, la terapia habrá sido exitosa.

Y para que el cambio sea duradero, para que los aprendizajes se integren a todos lo niveles puedes realizar el programa “los pilares del amor” que ofrece Instituto Vive. Esta formación utiliza la biodanza como método principal. En biodanza los nuevos aprendizajes, los cambios que quieres en tus relaciones , se vivencian para una integración profunda de los mismos.  Aquí puedes ampliar información sobre este programa de fin de semana.

Citas y consultas

Contacto

No estamos disponibles en estos momentos pero puede enviarnos un correo electrónico y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

Not readable? Change text. captcha txt
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad
X