Aline Reis: “Lucena puede ser pionera en cambios educativos”

Existen personas que han nacido para enseñar, ser multiplicadoras del conocimiento aprendido y promover experiencias educativas innovadoras. Aline es uno de estos seres que te encuentras y comparte con talento, experiencia y empatía, una gran cantidad de nociones que ha ido decantando desde sus pasos por la pedagogía, la ecopedagogía, educación biocéntrica, inteligencia emocional y afectiva, de manera integradora con la práctica corporal de la Biodanza.

La experiencia es transdisciplinar, tanto que sus alumnos constatan recibir de ella un gran caudal de ideas y nociones que generan cambios profundos en la salud. Su vocación por la educación la acompaña desde muy temprana edad, ya a los 13 años cumplía ciertas labores en la escuela donde su madre también era educadora. Y la Biodanza, como sistema de auto-desarrollo enfocado en la expansión de la conciencia a través de las emociones de la música y el movimiento, está en el centro de sus días formalmente, desde hace cinco años.

“Desde pequeña quería esta profesión. Mi gran proyecto de vida es continuar aprendiendo”, comenta y realmente es así, recientemente en junio de 2018 Aline empieza su formación como didacta de Biodanza y podrá realizar otro sueño: ser formadora de facilitadores de Biodanza.

Desde el plano individual al colectivo, Aline es aliada en la escalada de cambios sociales para el beneficio de las comunidades. Mantiene abiertas al público sus clases particulares y grupales, pero este año también concretó un paso importante para la innovación educativa con talleres para el profesorado, en Lucena, Zuheros y Aguilar de la Frontera. La experiencia ha sido tan impactante en el reconocimiento de los beneficios de la Biodanza, que los maestros ya están tomando cada vez más consciencia hasta, por ejemplo, del hecho de escuchar a sus alumnos y planear actividades de movimiento fuera de las sillas del aula.

En Lucena también se han realizado algunos talleres de Biodanza para grupos específicos, la cantidad de personas interesadas se ha incrementado, por lo que Aline estima que esta ciudad puede ser pionera  en cambios al modelo educativo. Más aún cuando están bien estudiados los beneficios que genera esta práctica, en la reducción de la violencia, aumento de la concentración, disminución de la violencia verbal, mejoras en la comunicación empática, entre muchos otros aspectos.

“Poquito a poco va llegando la información sobre la importancia de la reagrupación desde un vínculo natural, realmente humano, hasta retomar el contacto con la afectividad y la coherencia”asegura Aline, como testigo de la llegada de un nuevo tiempo de aprendizajes.

Recent Posts

Dejar un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Instituto Vive, S.C.A..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a HostArmada que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Contacto

No estamos disponibles en estos momentos pero puede enviarnos un correo electrónico y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

Not readable? Change text. captcha txt
, Aline Reis: “Lucena puede ser pionera en cambios educativos”
Qi Gong
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad
X